domingo, 20 de noviembre de 2016

HATSUNE MIKU







Hatsune Miku es una idol Japonesa del pop, sus canciones son echas por medio de computadoras por un software denominado vocaloid con base en la voz de una actriz japonesa llamda Saki Fujita. Miku a pesar de ser un holograma en 3D proyectado  a travéz de un rayo laser visualizado a kilometros de distancia es muy popular entre los japones pues se llena hasta un estadio para poder verla. Ademàs, ofrece un gran espectaculo pues cuenta con una banda de musicos reales que la suelen acompañar, sin dejar de lado que canta, baila y se cambia de vestuario en pleno escenario.

Fue creada por la empresa japonesa Crypton Future Media, enfoncandose mucho en su imágen y el impacto de un personaje de anime que pudiera cantar, así como en convertir la voz vocaloid en el personaje. Hatsune proyecta la imágen de una jovencita de 16 años que mide 1.52 cm, ojos turquesa y una larga cabellera. 

Miku fue creada como un anime japonés que cantaba en Internet, sin embargo ganò mucha popularidad y comenzaron a venderse  sus discos en DVDS ademàs de que tiene una versiòn en PlayStation. En Youtube contó con muchas visitas por lo que los creadores decidieron comenzar a hacer conciertos y la convirtieron en un holograma.

Se piensa que Miku amenza con destronar a las divas del mundo pues va ganando fans con gran rapidez y es algo innovador pero realmente ganarìa fans en el continente asiático por la música que interpreta pues el estilo americano y el asiàtico es muy distinto además del impacto y lo que significa el anime en la cultura asiática.







5 PORTALES DE GOBIERNO


  1. BRIEFING ROOM: Provee información actualizada de iniciativas de e-goverment del gobierno federal de Estados unidos. 
  2. PORTAL DE PRESIDENCIA: Se publican noticias y avances, así como se puede acceder a los portales de las diferentes secretarias de gobierno. 
  3. COMPRA-NET:  Es el sistema electrónico de adquisiciones gubernamentales, donde se pretende la transparencia de las compras del gobierno, ahí pueden participar empresas proveedoras de bienes y servicios en las licitaciones del gobierno federal. 
  4. DECLARA-NETUna aplicación en línea dedicada hacia los contribuyentes de hacienda, para que tanto personas físicas como morales puedan calcular y pagar sus impuestos sobre la renta.
  5. INFONAVIT En su portal además de información ofrece diversos servicios en línea a los trabajadores que cotizan en el seguro social, con esto la institución ha mejorado sus procesos llevando a su portal por ejemplo la consulta de los puntos para obtener los créditos para vivienda, facilitando la petición del mismo.
Los gobiernos estatales en México han ido avanzando hacia el e-gobierno, muchos de ellos ha iniciado por establecer su columna vertebral primero, implementando soluciones de ERP para el mejor control de sus recursos, así mismo los estados han publicado sus sitios de Internet, dando así el primer paso para su transformación de frente a sus ciudadanos. Sus sitios integran noticias locales, guías para tramites gubernamentales, y existen algunos en donde incluso se puede pagar los impuestos, consultar datos, recibir atención ciudadana, escribir sus quejas, recibir asistencia y otros servicios. Las tendencias actuales de la administración pública son hacia el federalismo, donde el municipio deja de ser una pequeña entidad receptora de políticas federales o estatales sin poder de decisión, recursos y posibilidad de ejecución. 
Algunos sitios son: 
  • Gobierno del Estado de Querétaro: El cuál incluso cuenta con RecaudaNet donde el contribuyente de forma segura y personalizada puede realizar el pago de sus impuestos de tenencia.
  • Gobierno del Estado de Chihuahua: Permite el pago y consulta de adeudos vehiculares, se puede solicitar actas del registro civil, consultar el registro público de la propiedad entre otros servicios.
  • Gobierno del Estado de Tabasco: Ofrece además servicios de atención ciudadana y guías para la ejecución de trámites.
  • Gobierno del Municipio de Monterrey: El ayuntamiento procura servicios para los ciudadanos como la consulta de adeudos, dirección de trámites, noticias, entre otros. 

4.4 LAS REDES SOCIALES EN LAS ORGANIZACIONES

4.4 CONCEPTO DE LAS REDES SOCIALES

La noción de red social, por lo tanto, está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo. Dichas relaciones pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o de otra índole. Son  sitios  web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversospara mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especialque integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería
,etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversosusuarios de la red.
La red social más popular de la actualidad es Facebook, que cuenta con más de 1300 millones de usuarios, que intercambian mensajes y archivos informáticos. Otras redes sociales son MySpace y Hi5. Es posible encontrar redes sociales en Internet que se especializan en ciertos sectores o que apuntan a captar a un grupo específico de usuarios. Linkedin, por ejemplo, reúne a profesionales e intenta fomentar los negocios y la movilidad laboral.
Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.

Origen y Evolución de las Redes Sociales

El origen de las redes sociales es bastante reciente, se puede decir que surgen en 1995 con la creación de classmates.com, a manos del estadounidense Randy Conrads. Esta red social buscaba reunir ex compañeros de colegio, o universidades. Luego, al ver que el proyecto era exitoso, comenzaron a aparecer nuevas redes que pretendían reunir amigos, y para el año 2003 ya se habían hecho populares sitios como LinkedIn y MySpace, con objetivos más específicos.

Fallas de las Redes Sociales: El Aspecto Negativo

A pesar de que el uso de redes sociales tiene muchos beneficios, como por ejemplo, contactar con gente que está lejos, conocer gente nueva, promover la participación del trabajo en equipo, compartir archivos de manera sencilla (documentos, música, fotografías, entre otros), también existe un aspecto negativo de éstas, que radica en la falta de privacidad, ya que cada archivo o publicación de los usuarios cae en manos de los administradores de la red social, o pueden a su vez ser alcanzados por hackers, los cuales manipulan así la información para beneficio propio y perjuicio del usuario. Otro aspecto riesgoso, es el acceso a todo tipo de contenido (por ejemplo de tipo sexual o violento), que muchas veces resulta inadecuado sobre todo para grupos sociales vulnerables, como los niños. Esto se ve evidenciado en muchas ocasiones a casos de acoso, como puede ser el de adultos que buscan contactar con niños o personas vulnerables; o por parte de conocidos, como compañeros de escuela que buscan burlarse de otros. Todo esto está favorecido por el hecho de que los adolescentes y jóvenes son el principal grupo usuario de las redes sociales.

4.4.1 CLASIFICACIÒN DE LAS REDES SOCIALES


Por su público objetivo y temática:

1) Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.

2) Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:

3) Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.

4) Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.

5) Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita.

Por el sujeto principal de la relación

A) Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti

B) Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide.

C) Redes sociales de Inertes: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.

Por su localización geográfica

A) Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com.

B) Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Latitud, Brigthkite, Fire Eagle y Skout

Soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales digitales en consolidarse fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que también se podría añadir la plataforma como factor diferenciador de redes sociales. Así, añadiría:

Por su plataforma

1) Red Social Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor WOW, SecondLife, Lineage, Gladiatus, Travian y Habbo.

2) Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5.


4.4.2 IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES

La web social, es decir el Internet de hoy en día que tiene como principios fundamentales la participaciòn y la cooperaciòn se ha introducido en todos los campos de la vida. Desde el ámbito de la intimidad para autorevelarnos a los demás hasta el ámbito laboral, el mundo de los negocios, en la cultura, la política y la economía.

La tecnología de las redes sociales han hecho más fácil el acceso y la difusión de información, ahora pasamos más tiempo en Internet porque nos parece más rápido y sencillo comunicarnos por este medio. Así que una buena parte de nuestra vida social se ha trasladado a la web.
Las formas como nos comunicamos también se han adaptado a este creciente desarrollo tecnológico. Para los más jóvenes y para quienes trabajan tantas horas en una oficina, la socialización ahora la realizan en los sitios de redes sociales.

La evolución de las Redes Sociales para los negocios está siendo impresionante. Lo que parecía una moda pasajera se ha convertido en una herramienta clave. El continuo crecimiento del Entorno 2.0 en las vidas privadas, está adentrándose cada vez más en el mundo empresarial, y cualquier empresa que se precie, tiene dedicada parte de su estructura al mantenimiento de sus perfiles en Redes Sociales, ya sea de una manera interna, con un equipo propio, o externa, con la contratación de profesionales del sector.ç
Muchos son los negocios que se están generando relacionados con las Redes Sociales, así como la aparición de nuevas profesiones, que crean gran cantidad de nuevos empleos, siendo en la actualidad Internet, uno de los motores de la economía mundial. La “nueva era tecnológica” hace que los resultados que puede generar, a las empresas, el estar posicionado correctamente en las redes sociales, ayude a aumentar sus ventas, ofrecer nuevos productos, realizar promociones, atención a cliente,….,lo que suponen un “escaparate” para su marca, y con ello un mayor acercamiento a los consumidores. Lo que que tiene como consecuencia una mayor y  creciente inversiòn en publicidad digital.

Debemos de tener en cuenta que cada vez hay un mayor número de conexiones a Redes Sociales a través de dispositivos móviles, ya sean Smartphones o Tablets, las que están acaparando todo el mercado, y si nos fijamos en las compañías de telefonía, están adaptando sus tarifas a esta demanda. Estos datos demuestran que la utilización de todos los recursos que genera el entorno 2.0, está más que presente en nuestro día a día, dedicando mucho tiempo a su utilización.

Las Redes Sociales no son una moda, que se irá en breve, y eso lo saben las grandes compañías, por lo que su efecto se percibe y quitarle importancia a ese potencial, puede generar grandes desventajas: “Todo se ve y se oye en las Redes Sociales”. La utilización de estas plataformas, ponen de manifiesto, que a través de ellas, las empresas pueden ver la evolución de la demanda de los clientes, así como las tendencias de los consumidores, ayudando a diseñar sus propias estrategias económicas en función de esos datos. De hecho hay muchos negocios donde los nuevos cleintes que se generan, son a través de Facebook o Twitter.



4.4.3 LISTA DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES PARA EMPRESAS

VENTAJAS:

1)Aumentan la visibilidad de una Marca: En la actualidad, un gran número de tus potenciales clientes , ya seas una empresa o un emprendedor, poseen un perfil en alguna de las cientos de redes sosicales existentes en el panorama digital actual.
2) Ayudan a mejorar la reputación online de tu negocio: Poseer una buena estrategia que tenga en cuenta la calidad de los contenidos que compartimos y haga hincapié en un óptimo servicio de atención al cliente (o Social Customer Service) es por definición una inmejorable forma de potenciar la reputación de tu negocio.
3) Atraen más tráfico a nuestra página web o blog: Gracias al SEO y al SEM puede significar más del 50% del tráfico que recibe cualquier página web o blog corporativo, es que ellas también aportan una interesante cantidad de visitantes online a cualquier empresa.
4) Abren nuevas posibilidades de mercado: Estos nuevos medios de comunicación online han conseguido ser una opción que reaviva las posibilidades de muchos negocios que estaban prácticamente a merced de las grandes compañías. Son las herramientas que pueden ayudarnos a potenciar nuestros resultados aunque, la venta propiamente dicha no se produzca en ellas sino fuera
5) Facilitan la comunicación entre la empresa y sus clientes
6) Anulan las barreras geográficas y temporales
7) Son una excelente herramienta para la colaboración y el networking
8) Nos permiten tomar el pulso al mercado: Opiniones de clientes, nuevos productos, últimos avances tecnológicos, noticias nacionales e internacionales y un largo etcétera son el pan de cada día en este entorno digital, el mantenernos siempre informados es una excelente ventaja para que nuestros negocios perduren siempre siendo competitivos.
9) Facilitan el estudio de nuestra competencia: Al igual que tú estás hablando de tu negocio y tratando de atraer nuevos potenciales clientes, tu competencia está llevando a cabo la misma táctica.
Entonces, si eres lo suficientemente inteligente como para saber escuchar, además de utilizar algún tipo de herramientas de anàlisis de la competencia, podrás conocer detalles sobre lo que están haciendo marcas o negocios similares al tuyo.
10) Te permiten conocer lo que quiere, necesita y demanda tu público objetivo
11) Son el mejor altavoz de los beneficios de nuestros productos: Las redes sociales pueden ayudarte a vender más, pero que no son el lugar ideal para vender directamente. Aunque sí son plataformas buenísimas para promocionarte tú y tu producto desde el punto de vista de lo que él puede aportar a tus clientes. ¡No vendas, mejor promociónate!
12) Sirven para fidelizar a nuestros clientes: Aportar información de calidad, hacer promociones, atender sus necesidades en tiempo real, solventar sus dudas, mostrar tu perfil más humano… son todas acciones que en redes sociales para empresas ayudan a convertir clientes en embajadores de marca.


DESVENTAJAS:

1) Caer en el “empresacentrismo” y sólo hablar de nosotros: olvidarse de que todo esto es con un marcado perfil social y cuando hablamos de social hablamos de personas.
2) Problemas de reputación para tu negocio:No te voy a mentir, no todo es de color de rosa, sobre todo, si no sabes manejar estas herramientas y más en un mundo tan competitivo como es el online.
Por ende, si encima no eres profesional o no realizas una buena gestión estratégica prepárate para sumar otro duro palo a tu reputación.
3) Problemas de seguridad o privacidad: En muchos casos, las redes sociales en manos de personas que no saben utilizarlas o configurarlas correctamente, pueden dejar la puerta abierta a hackers o a gente malintencionada.
4) Demandan y exigen demasiado tiempo de dedicación: Esto no es cuestión de un día, una buena estrategia de social media necesita de mucha dedicación y constancia a medio y largo plazo para aportar resultados significativos.
5) Requieren de un personal cualificado
6) No son gratuitas al 100% y exigen una inversión adecuada: Partiendo de la base de que hasta para tener un perfil tienes que pagar aportando parte de tus datos personales y soportando publicidad en muchos casos no deseada, no es de extrañar que al referirnos a redes sociales para empresas, tampoco podamos creer que todo es gratis. A día de hoy, redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn cada día están haciendo más restrictivos su visibilidad y alcance orgánico para las publicaciones provenientes de páginas de negocios, “invitándolos” literalmente a invertir en publicidad.
7) Nos exponen a críticas muy negativas o a los temidos trolls: Lidiar con algún que otro troll, es decir, personajes que siempre se oponen a todo, nunca están conformes con nada, que disfrutan molestando o que simplemente buscan notoriedad a tu costa.
8) Los errores quedan expuestos a todo el mundo
9) Dan pistas de nuestras estrategias a la competencia: Por ejemplo, hay herramientas como la nueva "Social Media Tools" de SEMrush que te permite analizar tu perfil social y compararlo con el de otros negocios.
10) Pueden dar pie a chantajes o extorsiones

4.4.4 APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

  1. Planificación: Uno de los mayores errores cometidos por la mayoría de las empresas es la ausencia de planificación. Los negocios han de tomar en cuenta que abrir un perfil en las redes sociales no significa solamente hablar de tu empresa, de tus productos y/o servicios. Es vital la elaboración de una estrategia adecuada a sus necesidades en la que se determine el público al que se quiere alcanzar mediante estos medios, y la forma en cómo se acercarían a este. 
  2. Trabajo dinámico 24/7: No se trata de abril un perfil conseguir fans y olvidarnos de ellos. Lo importante de las redes sociales es la retroalimentación que recibes de la comunidad. La interactividad es la espina dorsal de las redes sociales. Sin interactividad no hay red social.  Realizar un buen trabajo con la comunidad dependerá en gran manera de la estrategia elegida y del trabajo del Community Manager, que es la persona responsable de crear, ejecutar y dinamizar a la comunidad para alcanzar los objetivos establecidos. 
  3. Empatía con el cliente: Olvídate de los trillados mensajes corporativos, o del bombardeo de ventas directas. Está comprobado que estos son los principales errores que cometen las empresas al momento de abrir cuentas empresariales en las redes sociales. Al consumidor de Facebook y Twitter no le interesa recibir información corporativa de las marcas y/o productos que le agradan. Y el que una empresa no comprenda este importante aspecto, puede significar el perder la confianza y el gusto de un cliente. Y de otro. Y de otro más. Pues no hay que olvidar que las redes sociales están altamente ligadas a un comportamiento en cadena.  Es de suma importancia diferenciar el lenguaje y perfil de cada red social, pues no es lo mismo dirigirse a un contacto en Facebook que en Linkedin. 
  4. La pareja de hoy: Facebook y Twitter: La red social que mayor influencia tiene en los consumidores al momento de realizar una compra es Facebook.  De acuerdo a una encuesta elaborada por la marca española Hotwire, un 70% de los encuestados siguió las recomendaciones recibidas mediante Facebook, contra un 10% de Twitter y un 6% de YouTube. Pero Twitter también se ha convertido en una excelente herramienta de negocios. Esta red de microblogging permite al usuario dirigirse a los interesados en alguna empresa, utilizando herramientas de búsqueda mediante palabras clave. Ha demostrado mejorar los servicios de atención al cliente de importantes empresas de marca mundial. Su mayor poder: Promover y atender soluciones en tiempo real
  5. Humanizar la marca: Sin dudas la estrategia que mejor resultado tiene entre los consumidores es el trato personalizado, concreto y casi inmediato.  Con la sincronización del Internet es importante ejercer al honestidad, la transparencia y en caso de una crisis de reputación aplicar una estrategia coherente. Identificar a los clientes más participativos y premiarlos, incentivar la retroalimentación, no comunicar en las redes sociales asuntos que no se dirían cara a cara, y no echarle mucha crema a los tacos son aspectos que hay que concientizar.


 

4.4.5 LAS REDES SOCIALES MÀS POPULARES QUE UTILIZAN LAS EMPRESAS
 
Finalmente, ten en cuenta que muchas de estas redes poseen la virtud de permitir que tu contenido permanezca “visible” por más tiempo, como YouTube o Pinterest, a diferencia de otras donde la inmediatez y la frescura hacen que el contenido pase al olvido más rápido y sea más difícil de encontrar de manera natural por otros si este ha sido publicado meses, semanas o incluso días atrás, como Twitter o Instagram.
  • Twitter: Es ideal para publicar mensajes que todo el mundo puede leer. Sirve mucho para compartir noticias, actualizaciones e información de último minuto, vistas previas de las entradas de tu blog y para responder rápidamente a preguntas de tus clientes.Por el otro lado, no es buena para respuestas detalladas, información que debe permanecer visible por largos períodos de tiempo o para explicar las ventajas de un producto sobre otro. Y si bien es útil para responder rápidamente, no lo es tanto si aquella pregunta se extiende a una conversación más extensa debido a las limitaciones de su formato. Es decir, no es útil si debes prestar soporte técnico o explicar cómo funciona tu sitio web.
  • Facebook: Es la plataforma social por excelencia, la más popular y aquella que pretende reunirlos a todos bajo el mismo techo. Es muy buena para publicar fotos, responder a preguntas de usuarios, subir videos e incluso animar a tus visitantes a llenar formularios con información breve, si es que estás planeando realizar concursos. Por otro lado, debido a su popularidad son miles las marcas que buscan captar la atención de estos usuarios por lo que puede que te tome un tiempo conseguir una voz que sea reconocida por otros, además de lograr la popularidad necesaria en un océano de artículos, videos, fotos y más cosas que son publicadas por marcas y usuarios normales.
  • Pinterest: Es el lugar perfecto para publicar todo el contenido visual que quieres que tus seguidores conozcan, en especial si se trata de recetas, productos de decoración o guías paso a paso de cómo hacer algo. También sirve para publicar videos, aunque estos por lo general tienden a verse en sitios externos, e imágenes GIF. No es ideal si deseas publicar textos largos, presentaciones o todo aquello que requiera más lectura que unos simples párrafos de texto.
  • Instagram:  Es el sitio perfecto para compartir imágenes atractivas, interesantes, divertidas, útiles e inspiradoras. Esta es también la plataforma ideal para mostrar algunos de tus productos y responder a comentarios brevemente. Si te atreves, también puede servirte para mostrar lo que ocurre por “detrás” de tu empresa, para darle un toque más humano y cotidiano a la relación que tienes con tus clientes.
  • YouTube: Es quizás el sitio perfecto para compartir tutoriales, reseñas de productos y explicar audiovisualmente detalles de tu marca y sus productos. Bien utilizado, Youtube puede ser el sitio donde lograrás la mayor interacción con tus clientes.
  • Linkedin: Definitivamente es el sitio para mostrar el aspecto más profesional de tu marca. Esta plataforma es un buen lugar para hacer conexiones para colaboraciones y encontrar personas con talento que podrían trabajar para tu marca en el futuro.


4.3 TRABAJO COLABORATIVO


El trabajo colaborativo es una forma de relacionarnos con el resto de la gente que vive cerca de donde nosotros vivimos. “Cerca” puede querer decir en la misma zona, el pueblo, la ciudad, la provincia, el país, depende de qué nos propongamos y cuántos seamos. No hay límites en un entorno virtual.

Nuestra tarea colaborativa puede abarcar a mucha gente, muchas organizaciones, muchas instituciones, o ser acotada a un grupo pequeño. El trabajo colaborativo es un proceso en el cual cada individuo aprende más del que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo, y, por lo tanto, un trabajo hecho en un grupo de forma colaborativa, tiene un resultado más enriquecedor que el que tendría la suma del trabajo individual de cada miembro

El éxito del equipo únicamente se conseguirá si todos los miembros del mismo grupo aprender los unos de los otros, y a asegurarse que cada uno de los miembro del grupo han logrado el objetivo del proyecto en común. Debemos recordar que si lo circunscribimos a un proyecto, éste tiene que tener unas premisas básicas:
* Ser elaborado entre todos
* Ser coherente con los objetivos
* Ser viable
* Ser flexible
* Estar dividido en etapas.

4.3.1 WORKGROUPS
 Un grupo o equipo de trabajo es un conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a sus habilidades, conocimientos y competencias específicas (profesionales o expertos), para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.
En la actualidad son muy importantes los equipos o grupos de trabajo multidisciplinarios, donde la resolución de los problemas reales resulta tan compleja que se requiere de una gran diversidad de expertos en distintas disciplinas que puedan considerar muchos aspectos al mismo tiempo dentro de una misma solución del problema.
El papel de todo dirigente y de todo encargado de un equipo es generar un clima en el cual la comunicación sea fluida, que se escuche a los otros, se manifiesten los desacuerdos dentro del grupo de trabajo y la participaciòn de todos los miembros o expertos en la solución del problema o la mejora continua dentro de la organización.
Las características siguientes ayudan mucho en los grupos de trabajo:
  • Apertura de espíritu (evita desalentar prematuramente las otras buenas voluntades; una mala idea sirve a veces de escalón a una buena).
  • Curiosidad (suscite cuestiones a veces útiles).
  • Cultura general (proporciona un arsenal de arquetipos eventualmente útiles).
La motivaciòn es un elemento fundamental en el rendimiento grupal. Si el único problema es la falta de motivación debería ser posible aumentar la eficacia de los grupos aumentando el nivel de motivación de sus componentes, la importancia que tenga la tarea para los mismos y el grado de cohesión del grupo.

Los groupsworks también pueden ayudarse con la tecnologìa, es decir Online pues simplifica y organiza el trabajo en equipo por medio de aplicaciones como  teamviewer pues pueden trabajar remotamente además pueden colaborar, compartiendo información, archivos, tareas.

4.3.1 WORKFLOW


Workflow se refiere al flujo de trabajo a seguir para la consecución de una tarea o trabajo predeterminado. Se define como un sistema de secuencia de tareas de un proceso de negocio. Su definición y control puede ser manual, informatizado o mixto. Organiza y controla tareas, recursos y reglas necesarias para completar el proceso de negocio. Las nuevas tendencias, a la hora de regular las organizaciones, hacen del Workflow una herramienta clave para lograr mayor agilidad y aumentar la descentralización de las actividades administrativas y comerciales.

La evolución de Workflow consiste en buscar la máxima automatización de los procesos de trabajo y el control total de las diferentes etapas, durante las cuales los documentos, la información o las tareas pasan de un participante a otro, según unas normas o procedimientos previamente definidos.
A lo largo del tiempo, se han ido desarrollando diversas aplicaciones de software, muchas de ellas han evolucionado a partir de sistemas de gestión de imagen, sistemas de gestión de documentos, sistemas de correo electrónico o de bases de datos.

Las aplicaciones Workflow automatizan la secuencia de acciones, actividades o tareas en la ejecución del proceso, permiten realizar un seguimiento de cada etapa del mismo y aportan las herramientas necesarias para su control o gestión del flujo de trabajo.
Un sistema Workflow va más allá y se caracteriza, principalmente, por una adecuada integración con sistemas de información actuales: bases de datos, gestión documental, mensajería, ERP, etc., permitiendo la ampliación de un workflow, de un simple proceso a la integración de varios procesos de negocio interrelacionados.
En el mercado existen diversos tipos de herramientas Workflow, las principales son: Workflow Corporativo, Workflow de Aplicación, Workflow Documental y Workflow de Producción. Algunos de ellas se limitan a su área en particular y otras permiten la comunicación con aplicaciones externas de manera síncrona (esperando la respuesta antes de proseguir) y/o asíncrona (solamente deja un “mensaje” y recupera la respuesta más adelante).
En la actualidad existen nuevas herramientas y sistemas muy sofisticados, que logran mayores incrementos en la eficacia de los procesos de negocio, nos referimos a las relacionadas con las “herramientas de trabajo en grupo”que incluyen piezas claves de automatización de procesos administrativos (Workflow) y de gestión de documentación.
Actualmente es muy importante acceder a la información de forma ágil y eficaz. Por regla general la información suele estar en diferentes formatos, según sea un documento de un tipo u otro, por ejemplo un papel o un documento del programa Word (.doc), o una imagen (.jpg, .gif.), lo que genera un problema de accesibilidad a los mismos. El tiempo que perdemos a la hora de acceder y recuperar la información es mucho menor usando una herramienta Workflow integrada con otros productos que permiten el acceso informatizado a la información relacionada con el workflow definido, lo que se traduce en una reducción importante en cuanto a costes y un incremento de la productividad. Los sistemas de Workflow soportan circuitos de expedientes directamente sobre una red de ordenadores, mediante el “motor de Workflow” situado en el servidor de la red, los expedientes son dirigidos según unas reglas determinadas facilitando así las tareas de los usuarios. Los documentos que son escaneados y almacenados pueden ser recuperados para su análisis o gestión de forma sencilla y rápida gracias a las diversas utilidades que ofrece el sistema.

Beneficios del Workflow o flujo de trabajo

Según los procesos de negocio que implantemos en la empresa los beneficios de los flujos de trabajo pueden ser:
  • Ahorro de tiempo y mejora de la productividad y eficiencia de la empresa, debido a la automatización de muchos procesos de negocio.
  • Mejora del control de procesos a través de la normalización de los métodos de trabajo.
  • Mejor atención y servicio al cliente; un incremento en la coherencia de los procesos da lugar a una mayor previsibilidad en los niveles de respuesta a los clientes.
  • Mejora en los procesos; mayor flexibilidad de acuerdo con las necesidades empresariales.
  • Optimización de la circulación de información interna con clientes y proveedores.
  • Integración de procesos empresariales.
Los sistemas de Workflow o de flujo de trabajo, también conocidos como BPMS (Business Process Management Systems / Sistemas de Gestión de Procesos de Negocio) tienen el objetivo de acercar personas, procesos y máquinas, ahorrando tiempo y acelerando la realización del trabajo.Facilitan también la automatización de los flujos de trabajo entre procesos, pudiendo integrar estos en la empresa de acuerdo a unas estrategias concretas.




4.3.1 GROUPWARE

El groupware es cualquier tecnología usada específicamente para hacer los grupos más productivos.
hace referencia a los métodos y herramientas de software que facilitan el trabajo en grupo, mejorando su rendimiento, y contribuyen a que personas que están localizadas en puntos geográficos diferentes puedan trabajar a la vez, ya sea directamente o de forma anónima, a través de las redes. Muchos expertos coinciden en que los equipos son la unidad primaria de rendimiento en cualquier organización. Hoy en día existe un nuevo tipo de equipo "virtual", equipo formado por personas que se comunican electrónicamente.
El núcleo central del trabajo en los sistemas groupware está constituido por el intercambio de información, su gestión y control, la notificación de toda clase de actuaciones, utilización del conocimiento almacenado referente a la organización, etc.
La colaboración se está convirtiendo en un elemento cada vez más importante en la economía de hoy, el compartir información y conocimiento son componentes vitales de una verdadera relación de colaboración. El groupware busca apoyar el trabajo que se realiza por grupos y equipos, teniendo en cuenta los aspectos de la colaboración que son necesarios para cosechar el máximo de ventajas. Es una herramienta tecnológica muy útil en nuestros tiempos ya que podemos integrar nuestros conocimientos teóricos con la tecnología.
Cada vez más los grupos y las organizaciones tienen que adaptar sus procesos a los cambios rápidos que traen las nuevas tecnologías, las nuevas demandas del cliente, o los nuevos competidores. Como alternativa, muchas organizaciones utilizan sistemas de ayuda a las comunicaciones o Groupware para apoyar sus procesos rápidamente cambiantes y no rutinarios.




 

CLASIFICACIÓN DE GROUPWARE

Groupware enfocado a tiempo y lugar. Las aplicaciones que trabajan en distinto tiempo se conocen como groupware asíncrono. Como lo son el correo electrónico y sistemas de conferencias, sistemas que de control de flujo de trabajo (workflow), sistemas de calendarización y agendas. El groupware síncrono incluye las aplicaciones en las que se trabaja al mismo tiempo. Entre estas están los sistemas de juntas electrónicas (electronic meeting systems), conferencias con audio y video, pizarrones electrónicos compartidos, auxiliares en el consenso de grupo y toma de decisiones.
 Groupware basado en el centro de control: Cuando está basado en el usuario, el groupware maneja el trabajo de manera local. El usuario construye su propio agente o cliente. El sistema se enfoca en los usuarios y ellos reciben información y mandan instrucciones. El trabajo esta controlado por los usuarios. El correo electrónico y el manejador de agendas son ejemplos de este grupo.Cuando está basado en el trabajo u objeto, el groupware trabaja en base a un objeto, tal como un documento, que por sí solo puede enviarse por correo, desplegarse o actualizarse. El usuario trabaja sobre el documento al igual que los demás usuarios. Las aplicaciones de edición grupal se incluyen en este grupo. 
 
4.3.1 OUTLOOK / LOTUS NOTES 
 
Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal, que nos permite la comunicación con miles de personas en todo el mundo a través de mensajes electrónicos.
  • Administrar varias cuentas de correo electrónico desde un único lugar. Puede administrar fácilmente los mensajes de correo electrónico de varios buzones. Sincronice varias cuentas de correo electrónico de servicios como Hotmail, Gmail o de prácticamente cualquier otro proveedor con Outlook 2010.
  • Administrar fácilmente grandes volúmenes de correo electrónico y Personalizar tareas comunes en comandos de un solo clic.
  • Búsquedas para encontrar fácilmente lo que requiere.
  • Crear mensajes de correo electrónico que llamen la atención. Por medio de las herramientas de office.

Extensiones de Outlook

Las extensiones de Outlook son unos pequeños programas de ayuda para la aplicación de Microsoft Outlook. El principal propósito de las extensiones es añadir nuevas capacidades funcionales en Microsoft Outlook y automatizar algunas operaciones de rutina. Las extensiones de Outlook pueden desarrollarse en Microsoft Visual Studio o herramientas de terceros como Add-in-Express. Las extensiones de Outlook no se admiten en Outlook Web App.
De Outlook 97 en adelante, las Extensiones de Exchange Client son admitidas en Outlook. Outlook 2000 y posteriores soportan componentes específicos C.O.M (Component Object Model) llamados Outlook AddIns. Las características exactas soportadas (como los componentes .NET) para generaciones posteriores se ampliaron con cada versión.

Búsqueda

Microsoft Outlook viene con una función de búsqueda integrada que te permite encontrar rápidamente lo que estás buscando. Busca usando palabras clave para encontrar correos electrónicos, contactos y fechas. Esta característica se puede utilizar en cualquiera de los programas de Outlook, incluyendo el Administrador de tareas del calendario y el Administrador de contactos.

Funciones de seguridad

Microsoft Outlook tiene algunas características de seguridad mejoradas para proteger tu cuenta de correo electrónico de los depredadores. Esto también incluye la protección contra correo electrónico no deseado y del sitio web de estafadores. Tu escáner de correo electrónico que avisa cuando te enviaron algo de un remitente no confiable. Puedes desactivar los enlaces en vivo y bloquear remitentes a través de las características de seguridad.

Organización fácil

Debido a que Outlook es un programa de gestión del correo electrónico, no sólo te permite enviar y recibir correos electrónicos, sino que te permite sincronizar el correo electrónico directamente en el calendario o la lista de contactos. Puedes hacer planes para el futuro mediante la adición de fechas directamente desde tu correo electrónico. O puedes enviar a alguien un mensaje de correo electrónico o de texto cuando estás anotando una nota en OneNote, el programa de Outlook para tomar notas.

Conéctate con otros fácilmente

El calendario de Microsoft Outlook te permite compartir el tuyo con cualquier persona que elijas. Puedes crear, editar y administrar un calendario en línea para cualquiera de tus clientes más importantes para acceder a su conveniencia. También puedes compartir las suscripciones e información de contacto. Con el clic en un solo botón, puedes enviar a alguien en tu lista de contactos un mensaje de texto directamente a su teléfono. O enviar una tarjeta personalizada.

Conectividad mejorada

Microsoft Outlook es mucho más que un programa para tu computadora personal. Úsalo de manera móvil mediante la conexión a tu teléfono. Puedes leer y enviar mensajes de correo electrónico, editar tu agenda y tomar notas sin estar cerca de la computadora. Sincroniza tu cuenta de Outlook a tu teléfono, y puedes activar el calendario en tu teléfono en un planificador portátil. Recibe alertas mientras estás fuera de la oficina sobre las próximas citas.



LOTUS NOTE

IBM Notes (anteriormente Lotus Notes) es un sistema software cliente/servidor de colaboración y correo electrònico, desarrollado por Lotus Software, filial de IBM.La parte del servidor recibe el nombre Lotus Domino, mientras que el cliente se llama Lotus Notes.
El servidor dispone de versiones para distintas plataformas, incluyendo Windows NT, Windows 2000, 2003, Windows XP, Linux de distintas distribuciones, HP-UX y Solaris, i5OS (antes OS/400) y z/OS. A partir de la versión 6 (alrededor del 2002), HP-UX dejó de ser soportado.
El cliente Lotus Notes dispone de versiones nativas para Windows y Mac OS y para Linux (a partir de la versión 7.0.1 (alrededor del 2006), aunque anteriormente era posible ejecutarlo a través de Wine)
Lotus Domino/ Notes es un sistema de comunicación el cual permite enviar correo electrónico y manejo de Calendarios y Agendas. También es una plataforma de colaboraciòn que permite compartir bases de datos con información, como sería bases documentales, de procedimientos, manuales o foros de discusión. Y finalmente es una plataforma de Coordinaciòn - utilizando aplicaciones Notes con flujo de trabajo. Ejemplo de ello sería cualquier proceso de una empresa que requiere que un documento fluya entre varias personas o departamentos para su autorización, como por ejemplo una solicitud de vacaciones, solicitud de anticipo de viáticos y cuentas de gastos, etc. Todo esto es susceptible de manejarse de forma electrónica mediante Lotus Notes.

 
Para qué sirve Lotus Notes Ventajas: -Es muy potente -Completo -Versátil -Facilidad de uso -Rapidez para crear complejos sistemas de comunicación -Potente para le gestión de base de datos -Gestión del conocimiento. Herramientas: Correo electrónico Manejo de calendarios Manejo de agendas Compartir bases de datos Foros de discusión Gestión de trámites Muchos mas..
 
 
 

4.2 PORTALES DE GOBIERNO

4.2.1 E GOBIERNO

Es el uso que hacen, los órganos de la administración pública, de las modernas tecnologías de la información y comunicaciones para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, incrementar la eficiencia y la eficacia de la gestión pública, proveer a las acciones del gobierno un marco de transparencia y crear mecanismos para facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la gestión pública.
“El gobierno-e, que se refiere al empleo de la internet y las TIC para conseguir una mejor administración del gobierno mediante la transparencia y el acceso público a la información, reforzando la asociación fundamental entre el sector público y los ciudadanos,  también fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión de los gobiernos. Además, puesto que se apoya en la transparencia, es un arma más eficaz contra la corrupción”
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad. El e-gobierno en México se encuentra en el lugar número 56 de 184 donde la República de Corea es el que encabeza la lista seguido por estados unidos e Inglaterra.
El uso de las tecnologías de la información y comunicación permite que el gobierno torna más eficaz y eficiente, proporciona servicios de más calidad y fácil acceso, estimula la actividad económica, sirve como apoyo en la difusión de programas y rendición de cuentas, sirve como guía de autogestión al ciudadano, incrementa la comunicación tanto al interior como al exterior del gobierno, genera certidumbre y confianza en el gobierno, informa a la población y crea un ambiente que facilita la participació, tambièn busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales.


RASGOS BÁSICOS DEL GOBIERNO-ELECTRÓNICO 
 
1. Fácil de usar, conectando a la gente a los distintos niveles de gobierno nacional e internacional, de acuerdo a sus preferencias y necesidades.
 2. Disponible y de acceso universal, en la casa, el trabajo, los centros educativos, las bibliotecas y otras localidades apropiadas a cada comunidad. 
3. Privacidad y seguridad, además de autenticación, que generen confianza. 
4. Innovador y enfocado a resultados, enfatizando velocidad y capacidad de absorber y/o adaptar avances tecnológicos.
5. Colaboración, con soluciones desarrolladas entre aliados públicos, privados, nogubernamentales y centros de investigación. 
6. Optimo en costos y beneficios, a través de una estrategia de inversión que produzca ahorros, ganancias, y beneficios a largo plazo. 
7. Transformacional, fomentando tecnología a través de liderazgo personal y organizacional para cambiar la forma de hacer gobierno, y no solo automatizando las prácticas y procesos existentes.
  
COMPONENTES DE E-GOVERNMENT
 
El modelo básico de tramitación (MBT) La primera gran tarea es definir el modelo básico de tramitación de la administración interesada. El MBT es un esquema básico de referencia para la definición, tramitación y explotación de información de todos los procedimientos gestionados en las diferentes unidades organizativas de la administración.
Establece una serie de datos, fases/trámites y tareas que son comunes para el conjunto de procedimientos administrativos. Sobre esta base de mínimos de referencia comunes, es posible incorporar información adicional específica de cada procedimiento. El resultado es que el conjunto de procedimientos administrativos presenten una estructuración homogénea de datos y que procedimientos similares compartan un mismo esquema y fases de tramitación, identificando sus flujos y los órganos que intervienen (órgano gestor, órgano de control económico, órgano de resolución, etc.).  

FASES DEL E-GOVERNMENT 

1.- Automatización: Es la sustitución de procedimientos manuales por sistemas de cómputo
Aquí encontramos: Digitalización de datos y mejora en la recuperación
2.- Optimización: Proceso de modificar un sistema para mejorar su eficiencia o también el uso de los recursos disponibles. Se ejemplifica por: Simplificación de recolección de datos y racionalización de procesos 
3.- Reingeniería: Es la revisión fundamental y rediseño de los procesos al interior de una organización para alcanzar mejoras en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costo, calidad, servicio y rapidez. Se da por: rediseño de recolección de datos, eliminación de duplicación y eficiencia y eficacia 
4.- Transformación: Cambio derivado de diferentes actividades en los procesos de una organización
Viene dada por: externalización y total transformación de los procesos 


4.2.2 E SALUD

La eSalud (eHealth en su terminología en inglés) es el término con el que se define al conjunto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) que, a modo de herramientas, se emplean en el entorno sanitario en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, así como en la gestión de la salud, ahorrando costos al sistema sanitario y mejorando la eficacia de este.
Engloba diferentes productos y servicios para la salud, como aplicaciones móviles, la telemedicina, los dispositivos wearables (para la monitorización que se integran en ropa y accesorios), el Big Data (grandes cantidades de datos), los sistemas de apoyo a la decisión clínica, el Internet de las cosas o los videojuegos de salud, entre otros.

Servicios ofrecidos a través de eSalud
  • Historiales Médicos Electrónicos: administración digital de historias clínicas que facilita el archivo, consulta, edición e intercambio de datos de los pacientes entre diversos profesionales sanitarios -centros de salud, hospitales, especialistas, farmacias-.
  • Telemedicina: incluye todas las variantes de pruebas físicas y psicológicas que no requieren de la visita presencial del enfermo hasta el especialista. Gracias a este servicio, los pacientes se desplazan menos y aumenta el área de acción del especialista.
  • Medicina basada en la evidencia también llamada “medicina basada en pruebas". Rafael Bravo Toledo y Concepción Campos Asensio la definen como “el uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes”.
  • Difusión de Información orientada al ciudadano: tanto los pacientes como aquellas personas sanas desean ser informados sobre temas médicos.
  • Difusión de Información orientada al especialista: servicios de información centrados en las necesidades de los profesionales santarios (DSI, clipping, etc.) 
  • Equipos virtuales de cuidados sanitarios: consiste en grupos de profesionales sanitarios que colaboran y comparten información sobre pacientes a través de equipos digitales (modelo de atención compartida: interfaz entre atención primaria y secundaria en medicina). 

Beneficios obtenidos con la eSalud

A partir de la Conferencia de Alto Nivel y Exposición eSalud 2006 se destaca que la eSalud:
  • Permite dar soporte a cualquier política sanitaria relacionada con las necesidades de los ciudadanos, con la prestación de cuidados o con la gestión.
  • Contribuyen con su desarrollo a facilitar los ciudadanos de la una atención sanitaria, sin importar su condición personal o localización geográfica, facilitando la movilidad y permitiendo su elección de los recursos sanitarios apropiados, en un marco de igualdad de oportunidades y participación informada.
Además, con el despliegue de la eSalud se facilita:
  • Pronóstico, prevención y seguimiento de enfermedades.
  • Personalización del sistema sanitario.
  • Participación de los ciudadanos en la evolución, adaptación y mejora de las políticas y servicios relacionados con la atención en salud.
  • Seguridad del paciente aumentada a través de todas las etapas del proceso sanitario
  • Integración de los sistemas sanitarios a los modelos de desarrollo económico de los países.
  • Seguimiento de indicadores del estado de salud y registro metódico de datos e informes del estado de salud del paciente.
  • Gestión telemática de servicios de salud a través de Internet, que antes sólo se podían realizar de forma física y que conllevaban una inversión de tiempo, tanto para el paciente como para personal que lo atendía.


 4.2.4 E APRENDIZAJE


Tambièn llamado e-Learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.
El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.

El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
  • El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.
  • El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).
A primera vista, los componentes tecnológicos son los más tangibles y el ejemplo más significativo son las plataformas de e-learning o LMS (Learning Management Systems); sistemas que permiten la administración y control de los aspectos administrativos de la capacitación entre otras funciones.
Los aspectos pedagógicos son como el alma del e-learning y van a trabajar sobre los contenidos. Puede que al pincipio sean los menos tangibles, pero serán al final los componentes más relevantes en términos de eficacia de los objetivos de enseñanza y aprendizaje fijados.

Los beneficios del e-learning son:
  • Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
  • Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.
  • Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.
  • Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.

Factores que han provocado el aprendizaje a distancia

Dentro de los factores principales encontramos los avances sociopolíticos, la necesidad de aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los avances en el ámbito de las ciencias de la educación y las transformaciones tecnológicas. La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática.
El avance tecnológico y sistemas de comunicación electrónicos así como su legitimidad ante instituciones educativas han abierto la posibilidad, de prescindir de la presencia física, más no cognitiva, de disciplina y dedicación básicas para el aprendizaje. El impacto de la globalización abre las posibilidades de empleos multinacionales y necesidad de elevar el nivel educativo de una nación han orillado a que el aprendizaje a distancia se presente como alternativa eficaz para ello.
El conocimiento de las plataformas educacionales que aprende el alumno durante la praxis posteriormente le ayuda a elevar su nivel competitivo ante esta sociedad globalizada, sin embargo el avance programático de estas tecnologías se ve influenciado en gran parte por las circunstancias políticas, sociales y económicas de cada región.
Esto es, en relativa comparativa, los usuarios de estas plataformas son más escasos en regiones africanas contra la alta estabilidad de un país europeo; donde no se puede olvidar que el avance y crecimiento tecnológico van de la mano de la necesidad de un aprendizaje a distancia con la máxima eficiencia posible.

Ventajas

  • La modalidad formativa a distancia a través de Internet ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas.
  • Desaparecen las barreras espaciotemporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, en cualquier lugar del mundo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora, pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
  • Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados facilita una mayor adaptación a las características y necesidades de los estudiantes.
  • Se facilita y estimula que el alumno se constituya en el centro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, participando de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
  • Hay grandes oportunidades para que el profesor pase de ser un mero transmisor de contenidos, a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
  • Los contenidos pueden ser actualizados y las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
  • La comunicación entre los participantes puede ser permanente, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning
  • En cualquier sistema, ya sea presencial o a distancia, Internet es una fuente de información, producción, comunicación y socialización. En la actualidad los estudiantes cuentan con dispositivos como ordenador, móviles y tabletas, para consultar todo tipo de información, desde cualquier parte del mundo, permitiendo la movilidad y flexibilidad, otorgando la posibilidad de realizar otras actividades. También podemos hablar de "Aulas aumentadas" como modalidad de uso de espacios virtuales complementarios con espacios presenciales donde docente y alumnos acuerdan una propuesta de enseñanza y aprendizaje. Debido a estas ventajas inmutables hoy en día se permite recibir formación para la profesionalización del estudiante, superando las dificultades como distancia, tiempos y costos de estudiar en un sistema escolarizado.
  • Permite formas de organizar el trabajo en "Comunidades de Aprendizajes" que podemos definir como espacios digitales basados en redes sociales que permiten aprovechar la complementariedad de la diversidad de los participantes. Cada uno aporta sus experiencias, conocimientos y distintos puntos de vista de manera de lograr enriquecer la propuesta de "construcción del aprendizaje".
  • Se aprende a desarrollar habilidades utilizando las diferentes herramientas que se utilizan en estos medios de comunicación.
  • Se desarrollan habilidades de manera individual o en equipo.
  • Es autodidacta y se adquieren experiencias personales a través de las cuales se refuerzan conocimientos.
  • Una inmediatez en el proceso de búsqueda de información.
  • Encontrar una mayor cantidad de puntos de vista en cualquier tema.
  • Estar en contextos socioculturales diferentes.
  • Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde el propio hogar, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.
  • Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial sin una gran inversión.
  • Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
  • Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).
  • Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
  • Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Disminución del tiempo necesario.
  • Un mayor número de personas cuyas actividades no les permitían la posibilidad de estudiar con los métodos convencionales escolarizados renovaron el interés por elevar su nivel académico con las alternativas que ofrecen los sistemas electrónicos al poder alternar trabajo y estudio.
  • La posibilidad de retomar un tema en el momento que se requiera y auxiliarse con varias fuentes de información en ventanas alternas sin las limitaciones de libros específicos con opiniones unilaterales.
  • Permite a los personas con alguna capacidad diferente tener acceso a cursar un diplomado curso o taller e incluso hasta una carrera.
  • Existe una comunicación más rápida con el asesor.
  • En algunos casos, los papeles tales como diplomas, boleta de calificaciones, certificados de estudios y/o títulos profesionales, tienen la misma validez que los que se otorgan en el sistema escolarizado.

Desventajas

  • Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor (al menos en su parte inicial).
  • Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.
  • Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
  • Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una relación adecuada profesor-alumno.
  • Requiere más trabajo que la educación convencional.+
4.2.5 E TAILING


Tambièn es llamado e-tail,  es una contracción de  e-retailing y consiste en el mundo de las compras en línea, es decir, es una forma de comercio electrónico que permite a los consumidores comprar directamente bienes o servicios de un vendedor a través de Internet utilizando un navegador web. Los nombres alternativos son: e-web-tienda, tienda on-line, e-tienda, tienda de Internet, web-shop, webtienda, tienda online, tienda en línea y tienda virtual.
Hay distintas categorías según el proceso que se lleve a cabo. Si el proceso de comercio es entre la empresa y el consumidor lo llamamos B2C. (Bussiness to Consumer)  Cuando el intercambio se realiza entre empresas lo llamamos B2B (Bussiness to Bussiness). Grandes exponentes de este tipo de venta al por menor son sitios web como Amazon, E-bay, Aliexpress o Alibaba.

Ventajas:
 
1. Precio: Precios mucho más competitivos porque tienen una menor estructura de costos fijos.
Es decir, el comerciante virtual se enfrenta a costos menores que generalmente no incluyen los elementos más caros de una tienda física, como el alquiler del local comercial, el personal, los suministros, etc.
2. Comodidad: Es una gran aliada del negocio digital, sobre todo ante las aglomeraciones con las que tenemos que lidiar en ciertas fechas del año, porque, el no tener que desplazarte para comprar tus regalos de Navidad y perder horas en colas, tráfico y parkings es un placer inigualable.
3. Acceso a mayor gama de productos: Sobre todo si buscas un artículo muy concreto o especializado, o si vives en una población pequeña con escasa oferta.
4. Ahorro de tiempo y flexibilidad: La mayoría de nosotros tenemos un ordenador, tablet o móvil a mano, más o menos siempre.
5. Información detallada: Las tiendas online tienen que “competir” con el hecho de que el cliente no puede ver-oler-tocar y por eso se esfuerzan (o al menos deberían hacerlo) en ofrecer más información para compensar esta carencia.

Desventajas de la venta online

1. Desconfianza: En esos segundos antes del “compro” definitivo, por la mente del cliente pasan todo tipo de dudas: ¿y si no recibo el artículo que he comprado? ¿Tengo que pagarlo sin verlo? ¿Y si no me llega a tiempo? ¿O roto? ¿Y si no cumple mis expectativas? ¿Será un timo? , son solo algunas de las preguntas que empañan su decisión.
2. Inseguridad: Otra de las desventajas más difíciles de superar. Sigue habiendo muchos usuarios que se muestran reacios a introducir los datos de su tarjeta de débito o crédito en una tienda online.3. 3. Falta de costumbre: 
4. Menos social:
5. No es inmediato:
6. Desaparece la figura del vendedor: Si te gusta que te asesoren personalmente y, eventualmente, necesitas un “empujoncito” que te ayude a decidirte, en la tienda online no contarás con esa ayuda directa e inmediata del vendedor.Y ahí las tienes. Las ventajas y desventajas que pasan por la mente de tu cliente virtual antes de efectuar la compra de tu producto.