4.2.1 E GOBIERNO
Es el uso que hacen, los órganos de la administración pública, de las modernas tecnologías de la información y comunicaciones para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, incrementar la eficiencia y la eficacia de la gestión pública, proveer a las acciones del gobierno un marco de transparencia y crear mecanismos para facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la gestión pública.
“El gobierno-e, que se refiere al empleo de la internet y las TIC para conseguir una mejor administración del gobierno mediante la transparencia y el acceso público a la información, reforzando la asociación fundamental entre el sector público y los ciudadanos, también fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión de los gobiernos. Además, puesto que se apoya en la transparencia, es un arma más eficaz contra la corrupción”
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad. El e-gobierno en México se encuentra en el lugar número 56 de 184 donde la República de Corea es el que encabeza la lista seguido por estados unidos e Inglaterra.
“El gobierno-e, que se refiere al empleo de la internet y las TIC para conseguir una mejor administración del gobierno mediante la transparencia y el acceso público a la información, reforzando la asociación fundamental entre el sector público y los ciudadanos, también fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión de los gobiernos. Además, puesto que se apoya en la transparencia, es un arma más eficaz contra la corrupción”
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad. El e-gobierno en México se encuentra en el lugar número 56 de 184 donde la República de Corea es el que encabeza la lista seguido por estados unidos e Inglaterra.
El uso de las tecnologías de la información y comunicación permite que el gobierno torna más eficaz y eficiente, proporciona servicios de más calidad y fácil acceso, estimula la actividad económica, sirve como apoyo en la difusión de programas y rendición de cuentas, sirve como guía de autogestión al ciudadano, incrementa la comunicación tanto al interior como al exterior del gobierno, genera certidumbre y confianza en el gobierno, informa a la población y crea un ambiente que facilita la participació, tambièn busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales.
RASGOS BÁSICOS DEL GOBIERNO-ELECTRÓNICO
1. Fácil de usar, conectando a la gente a los distintos niveles de gobierno nacional e internacional, de acuerdo a sus preferencias y necesidades.
2. Disponible y de acceso universal, en la casa, el trabajo, los centros educativos, las bibliotecas y otras localidades apropiadas a cada comunidad.
3. Privacidad y seguridad, además de autenticación, que generen confianza.
4. Innovador y enfocado a resultados, enfatizando velocidad y capacidad de absorber y/o adaptar avances tecnológicos.
5. Colaboración, con soluciones desarrolladas entre aliados públicos, privados, nogubernamentales y centros de investigación.
6. Optimo en costos y beneficios, a través de una estrategia de inversión que produzca ahorros, ganancias, y beneficios a largo plazo.
7. Transformacional, fomentando tecnología a través de liderazgo personal y organizacional para cambiar la forma de hacer gobierno, y no solo automatizando las prácticas y procesos existentes.
COMPONENTES DE E-GOVERNMENT
El modelo básico de tramitación (MBT) La primera gran tarea es definir el modelo básico de tramitación de la administración interesada. El MBT es un esquema básico de referencia para la definición, tramitación y explotación de información de todos los procedimientos gestionados en las diferentes unidades organizativas de la administración.
Establece una serie de datos, fases/trámites y tareas que son comunes para el conjunto de procedimientos administrativos. Sobre esta base de mínimos de referencia comunes, es posible incorporar información adicional específica de cada procedimiento. El resultado es que el conjunto de procedimientos administrativos presenten una estructuración homogénea de datos y que procedimientos similares compartan un mismo esquema y fases de tramitación, identificando sus flujos y los órganos que intervienen (órgano gestor, órgano de control económico, órgano de resolución, etc.).
Establece una serie de datos, fases/trámites y tareas que son comunes para el conjunto de procedimientos administrativos. Sobre esta base de mínimos de referencia comunes, es posible incorporar información adicional específica de cada procedimiento. El resultado es que el conjunto de procedimientos administrativos presenten una estructuración homogénea de datos y que procedimientos similares compartan un mismo esquema y fases de tramitación, identificando sus flujos y los órganos que intervienen (órgano gestor, órgano de control económico, órgano de resolución, etc.).
FASES DEL E-GOVERNMENT
1.- Automatización: Es la sustitución de procedimientos manuales por sistemas de cómputo
Aquí encontramos: Digitalización de datos y mejora en la recuperación
2.- Optimización: Proceso de modificar un sistema para mejorar su eficiencia o también el uso de los recursos disponibles. Se ejemplifica por: Simplificación de recolección de datos y racionalización de procesos
3.- Reingeniería: Es la revisión fundamental y rediseño de los procesos al interior de una organización para alcanzar mejoras en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costo, calidad, servicio y rapidez. Se da por: rediseño de recolección de datos, eliminación de duplicación y eficiencia y eficacia
4.- Transformación: Cambio derivado de diferentes actividades en los procesos de una organización
Viene dada por: externalización y total transformación de los procesos
4.2.2 E SALUD
La eSalud (eHealth en su terminología en inglés) es el término con el que se define al conjunto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) que, a modo de herramientas, se emplean en el entorno sanitario
en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, así
como en la gestión de la salud, ahorrando costos al sistema sanitario y
mejorando la eficacia de este.
Engloba diferentes productos y servicios para la salud, como aplicaciones móviles, la telemedicina, los dispositivos wearables (para la monitorización que se integran en ropa y accesorios), el Big Data
(grandes cantidades de datos), los sistemas de apoyo a la decisión
clínica, el Internet de las cosas o los videojuegos de salud, entre
otros.
Servicios ofrecidos a través de eSalud
- Historiales Médicos Electrónicos: administración digital de historias clínicas que facilita el archivo, consulta, edición e intercambio de datos de los pacientes entre diversos profesionales sanitarios -centros de salud, hospitales, especialistas, farmacias-.
- Telemedicina: incluye todas las variantes de pruebas físicas y psicológicas que no requieren de la visita presencial del enfermo hasta el especialista. Gracias a este servicio, los pacientes se desplazan menos y aumenta el área de acción del especialista.
- Medicina basada en la evidencia también llamada “medicina basada en pruebas". Rafael Bravo Toledo y Concepción Campos Asensio la definen como “el uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes”.
- Difusión de Información orientada al ciudadano: tanto los pacientes como aquellas personas sanas desean ser informados sobre temas médicos.
- Difusión de Información orientada al especialista: servicios de información centrados en las necesidades de los profesionales santarios (DSI, clipping, etc.)
- Equipos virtuales de cuidados sanitarios: consiste en grupos de profesionales sanitarios que colaboran y comparten información sobre pacientes a través de equipos digitales (modelo de atención compartida: interfaz entre atención primaria y secundaria en medicina).
Beneficios obtenidos con la eSalud
A partir de la Conferencia de Alto Nivel y Exposición eSalud 2006 se destaca que la eSalud:- Permite dar soporte a cualquier política sanitaria relacionada con las necesidades de los ciudadanos, con la prestación de cuidados o con la gestión.
- Contribuyen con su desarrollo a facilitar los ciudadanos de la una atención sanitaria, sin importar su condición personal o localización geográfica, facilitando la movilidad y permitiendo su elección de los recursos sanitarios apropiados, en un marco de igualdad de oportunidades y participación informada.
- Pronóstico, prevención y seguimiento de enfermedades.
- Personalización del sistema sanitario.
- Participación de los ciudadanos en la evolución, adaptación y mejora de las políticas y servicios relacionados con la atención en salud.
- Seguridad del paciente aumentada a través de todas las etapas del proceso sanitario
- Integración de los sistemas sanitarios a los modelos de desarrollo económico de los países.
- Seguimiento de indicadores del estado de salud y registro metódico de datos e informes del estado de salud del paciente.
- Gestión telemática de servicios de salud a través de Internet, que antes sólo se podían realizar de forma física y que conllevaban una inversión de tiempo, tanto para el paciente como para personal que lo atendía.
4.2.4 E APRENDIZAJE
Tambièn llamado e-Learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este
tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el
material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de
capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la
forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha
transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y
organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada
vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones
empresariales y educativas.
El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning.
El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos
pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.
El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
- El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.
- El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).
A primera vista, los componentes tecnológicos son los más tangibles y
el ejemplo más significativo son las plataformas de e-learning o LMS
(Learning Management Systems); sistemas que permiten la administración y
control de los aspectos administrativos de la capacitación entre otras
funciones.
Los aspectos pedagógicos son como el alma del e-learning y van a
trabajar sobre los contenidos. Puede que al pincipio sean los menos
tangibles, pero serán al final los componentes más relevantes en
términos de eficacia de los objetivos de enseñanza y aprendizaje
fijados.
Los beneficios del e-learning son:
- Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
- Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.
- Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.
- Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.
Factores que han provocado el aprendizaje a distancia
Dentro
de los factores principales encontramos los avances sociopolíticos, la
necesidad de aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas
convencionales, los avances en el ámbito de las ciencias de la
educación y las transformaciones tecnológicas. La enseñanza a distancia
ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de
la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática.
El avance tecnológico y sistemas de comunicación electrónicos así
como su legitimidad ante instituciones educativas han abierto la
posibilidad, de prescindir de la presencia física, más no cognitiva, de
disciplina y dedicación básicas para el aprendizaje. El impacto de la
globalización abre las posibilidades de empleos multinacionales y
necesidad de elevar el nivel educativo de una nación han orillado a que
el aprendizaje a distancia se presente como alternativa eficaz para
ello.
El conocimiento de las plataformas educacionales que aprende el
alumno durante la praxis posteriormente le ayuda a elevar su nivel
competitivo ante esta sociedad globalizada, sin embargo el avance
programático de estas tecnologías se ve influenciado en gran parte por
las circunstancias políticas, sociales y económicas de cada región.
Esto es, en relativa comparativa, los usuarios de estas plataformas
son más escasos en regiones africanas contra la alta estabilidad de un
país europeo; donde no se puede olvidar que el avance y crecimiento
tecnológico van de la mano de la necesidad de un aprendizaje a distancia
con la máxima eficiencia posible.
Ventajas
- La modalidad formativa a distancia a través de Internet ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas.
- Desaparecen las barreras espaciotemporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, en cualquier lugar del mundo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora, pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
- Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados facilita una mayor adaptación a las características y necesidades de los estudiantes.
- Se facilita y estimula que el alumno se constituya en el centro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, participando de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
- Hay grandes oportunidades para que el profesor pase de ser un mero transmisor de contenidos, a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
- Los contenidos pueden ser actualizados y las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
- La comunicación entre los participantes puede ser permanente, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning
- En cualquier sistema, ya sea presencial o a distancia, Internet es una fuente de información, producción, comunicación y socialización. En la actualidad los estudiantes cuentan con dispositivos como ordenador, móviles y tabletas, para consultar todo tipo de información, desde cualquier parte del mundo, permitiendo la movilidad y flexibilidad, otorgando la posibilidad de realizar otras actividades. También podemos hablar de "Aulas aumentadas" como modalidad de uso de espacios virtuales complementarios con espacios presenciales donde docente y alumnos acuerdan una propuesta de enseñanza y aprendizaje. Debido a estas ventajas inmutables hoy en día se permite recibir formación para la profesionalización del estudiante, superando las dificultades como distancia, tiempos y costos de estudiar en un sistema escolarizado.
- Permite formas de organizar el trabajo en "Comunidades de Aprendizajes" que podemos definir como espacios digitales basados en redes sociales que permiten aprovechar la complementariedad de la diversidad de los participantes. Cada uno aporta sus experiencias, conocimientos y distintos puntos de vista de manera de lograr enriquecer la propuesta de "construcción del aprendizaje".
- Se aprende a desarrollar habilidades utilizando las diferentes herramientas que se utilizan en estos medios de comunicación.
- Se desarrollan habilidades de manera individual o en equipo.
- Es autodidacta y se adquieren experiencias personales a través de las cuales se refuerzan conocimientos.
- Una inmediatez en el proceso de búsqueda de información.
- Encontrar una mayor cantidad de puntos de vista en cualquier tema.
- Estar en contextos socioculturales diferentes.
- Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde el propio hogar, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.
- Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial sin una gran inversión.
- Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
- Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).
- Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
- Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
- Disminución del tiempo necesario.
- Un mayor número de personas cuyas actividades no les permitían la posibilidad de estudiar con los métodos convencionales escolarizados renovaron el interés por elevar su nivel académico con las alternativas que ofrecen los sistemas electrónicos al poder alternar trabajo y estudio.
- La posibilidad de retomar un tema en el momento que se requiera y auxiliarse con varias fuentes de información en ventanas alternas sin las limitaciones de libros específicos con opiniones unilaterales.
- Permite a los personas con alguna capacidad diferente tener acceso a cursar un diplomado curso o taller e incluso hasta una carrera.
- Existe una comunicación más rápida con el asesor.
- En algunos casos, los papeles tales como diplomas, boleta de calificaciones, certificados de estudios y/o títulos profesionales, tienen la misma validez que los que se otorgan en el sistema escolarizado.
Desventajas
- Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor (al menos en su parte inicial).
- Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.
- Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
- Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una relación adecuada profesor-alumno.
- Requiere más trabajo que la educación convencional.+
4.2.5 E TAILING
Tambièn es llamado e-tail, es una contracción de e-retailing y consiste en el mundo de las compras en línea, es decir, es una forma de comercio electrónico que permite a los consumidores comprar directamente bienes o servicios de un vendedor a través de Internet utilizando un navegador web. Los nombres alternativos son: e-web-tienda, tienda on-line, e-tienda, tienda de Internet, web-shop, web–tienda, tienda online, tienda en línea y tienda virtual.
Hay distintas categorías según el proceso que se lleve a cabo. Si el proceso de comercio es entre la empresa y el consumidor lo llamamos B2C. (Bussiness to Consumer) Cuando el intercambio se realiza entre empresas lo llamamos B2B (Bussiness to Bussiness). Grandes exponentes de este tipo de venta al por menor son sitios web como Amazon, E-bay, Aliexpress o Alibaba.
Ventajas:
Ventajas:
1. Precio: Precios mucho más competitivos porque tienen una menor estructura de costos fijos.
Es decir, el comerciante virtual se enfrenta a costos menores que
generalmente no incluyen los elementos más caros de una tienda física,
como el alquiler del local comercial, el personal, los suministros, etc.
2. Comodidad: Es una gran aliada del negocio digital, sobre todo ante las
aglomeraciones con las que tenemos que lidiar en ciertas fechas del año,
porque, el no tener que desplazarte para comprar tus regalos de Navidad
y perder horas en colas, tráfico y parkings es un placer inigualable.
3. Acceso a mayor gama de productos: Sobre todo si buscas un artículo muy concreto o especializado, o si vives en una población pequeña con escasa oferta.
4. Ahorro de tiempo y flexibilidad: La mayoría de nosotros tenemos un ordenador, tablet o móvil a mano,
más o menos siempre.
5. Información detallada: Las tiendas online tienen que “competir” con el hecho de que el
cliente no puede ver-oler-tocar y por eso se esfuerzan (o al menos
deberían hacerlo) en ofrecer más información para compensar esta
carencia.
Desventajas de la venta online
1. Desconfianza: En esos segundos antes del “compro” definitivo, por la mente del cliente pasan todo tipo de dudas: ¿y
si no recibo el artículo que he comprado? ¿Tengo que pagarlo sin verlo?
¿Y si no me llega a tiempo? ¿O roto? ¿Y si no cumple mis expectativas?
¿Será un timo? , son solo algunas de las preguntas que empañan su decisión.
2. Inseguridad: Otra de las desventajas más difíciles de superar. Sigue habiendo muchos usuarios que se muestran reacios a introducir los datos de su tarjeta de débito o crédito en una tienda online.3. 3. Falta de costumbre:
4. Menos social:
5. No es inmediato:
6. Desaparece la figura del vendedor: Si te gusta que te asesoren personalmente y, eventualmente, necesitas
un “empujoncito” que te ayude a decidirte, en la tienda online no
contarás con esa ayuda directa e inmediata del vendedor.Y ahí las tienes. Las ventajas y desventajas que pasan por la mente
de tu cliente virtual antes de efectuar la compra de tu producto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario